¿Qué es la Ashwagandha?

Ashwagandha es un arbusto perenne que crece en Asia y África, comúnmente utilizado para el estrés. Aunque se promueve como adaptógeno, la evidencia científica que respalda estos beneficios es limitada.

Beneficios potenciales de la Ashwagandha

Ashwagandha contiene compuestos que pueden ayudar a calmar el cerebro, reducir la inflamación, disminuir la presión arterial y alterar el sistema inmunológico. Tradicionalmente, se ha utilizado para diversas afecciones relacionadas con el estrés, como insomnio, envejecimiento y ansiedad, aunque no hay evidencia científica sólida que respalde muchos de estos usos, incluyendo su efectividad contra el COVID-19.

Clasificación de eficacia de la Ashwagandha

Según la Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales, la eficacia de Ashwagandha se clasifica como:

• Posiblemente eficaz para:
• Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): Mejora la ansiedad en personas con ansiedad persistente.
• Insomnio: Mejora el patrón y la calidad del sueño en algunas personas.
• Estrés: Ayuda a reducir el estrés y el aumento de peso relacionado con el estrés.

Seguridad en el uso de la Ashwagandha

• Uso oral: Posiblemente seguro hasta por 3 meses. Las dosis altas pueden causar malestar estomacal, diarrea y vómitos. En raras ocasiones, puede provocar problemas hepáticos graves.
• Aplicación tópica: La loción que contiene Ashwagandha es posiblemente segura cuando se usa hasta por 2 meses.

Advertencias y precauciones de la Ashwagandha

• Embarazo y lactancia: Probablemente no seguro durante el embarazo y no hay suficiente información sobre su seguridad durante la lactancia.
• Enfermedades autoinmunes: Puede aumentar la actividad del sistema inmunológico, empeorando estas condiciones.
• Cirugía: Puede ralentizar el sistema nervioso central. Se recomienda dejar de usar Ashwagandha al menos 2 semanas antes de una cirugía.
• Trastornos de la tiroides: Puede aumentar los niveles de hormona tiroidea. Usar con precaución si se tiene una condición de la tiroides o se toman medicamentos para la tiroides.

Interacciones con medicamentos de la Ashwagandha

• Moderadas:
• Hormonas tiroideas: Puede aumentar los niveles de hormona tiroidea, potenciando sus efectos y efectos secundarios.
• Medicamentos para la diabetes: Puede reducir los niveles de azúcar en sangre, por lo que se debe monitorear de cerca.
• Medicamentos para la presión arterial: Puede reducir la presión arterial, requiriendo monitoreo.
• Inmunosupresores: Puede disminuir la efectividad de estos medicamentos.
• Sedantes: Puede causar somnolencia y problemas respiratorios cuando se combina con otros sedantes.

Interacciones con hierbas y suplementos de la Ashwagandha

• Hierbas y suplementos sedantes: Puede aumentar la somnolencia y la respiración lenta.
• Hierbas y suplementos que reducen la presión arterial: Puede bajar la presión arterial demasiado.

Uso de Ashwagandha recomendados

La dosis más comúnmente utilizada en adultos es de hasta 1000 mg al día durante un máximo de 12 semanas. Consulte con un proveedor de atención médica para determinar la dosis adecuada para su condición específica.

Ashwagandha y sus otros nombres

Ashwagandha es conocida por varios nombres, incluyendo Ajagandha, Amangura, Amukkirag, Asan, Asana, Asgandh, Ayurvedic Ginseng, y Winter Cherry, entre otros.

Referencias:
  • Tamoli SM, Harit MK, Mundhe N, Pande SP, Damle N, Chavan S, Kamde R, Pawar VA, Mahadik S. Nicotine Free Herbal Composition for Smoking De-Addiction – A Placebo Controlled, Double Blind, Randomized, Multicentric Clinical Study. J Pharm Bioallied Sci. 2023;15:88-94. View abstract.
  • Punukollu RS, Chadalawada AK, Siddabattuni K, Gogineni NT. A blend of Withania somnifera (L.) Dunal root and Abelmoschus esculentus (L.) Moench fruit extracts relieves constipation and improves bowel function: A proof-of-concept clinical investigation. J Ethnopharmacol 2024;318(Pt B):116997. View abstract.
  • Patel PA, Sanborn E, Then R, Williams DM. Recurrent Reversible Cerebral Vasoconstriction Syndrome: A Report of Two Cases. Cureus 2023;15:e42992. View abstract.
  • Bokan G, Glamocanin T, Mavija Z, et al. Herb-Induced Liver Injury by Ayurvedic Ashwagandha as Assessed for Causality by the Updated RUCAM: An Emerging Cause. Pharmaceuticals (Basel) 2023;16:1129. View abstract.
  • Singh H, Yadav B, Rai AK, et al. Ashwagandha (Withania somnifera) and Shunthi (Zingiber officinale) in mild and moderate COVID-19: An open-label randomized controlled exploratory trial. Complement Ther Med 2023;76:102966. View abstract.
  • Narra K, Naik SK, Ghatge AS. A Study of Efficacy and Safety of Ashwagandha (Withania somnifera) Lotion on Facial Skin in Photoaged Healthy Adults. Cureus 2023;15:e36168. View abstract.
  • Tóth M, Benedek AE, Longerich T, Seitz HK. Ashwagandha-induced acute liver injury: A case report. Clin Case Rep 2023;11:e7078. View abstract.
  • Lubarska M, Halasinski P, Hryhorowicz S, et al. Liver Dangers of Herbal Products: A Case Report of Ashwagandha-Induced Liver Injury. Int J Environ Res Public Health 2023;20:3921. View abstract.
  • Ajgaonkar A, Jain M, Debnath K. Efficacy and Safety of Ashwagandha (Withania somnifera) Root Extract for Improvement of Sexual Health in Healthy Women: A Prospective, Randomized, Placebo-Controlled Study. Cureus 2022;14:e30787. View abstract.
  • Pusec CM, Wolsky R, Llerena C, Sura P. A Case of Supplement-Induced Hepatitis. Cureus 2022;14:e30433. View abstract.

Nos enorgullece en Herboestel ofrecerles productos de Ashwagandha de alta calidad, basados en la tradición y respaldados por la ciencia.